OFICIOS ANTIGUOS
Oficios antiguos nacidos en el corazón de la prehistoria
El ser humano encontró en el pasado su modo de vida en A Insua.
Diversos oficios sostuvieron a muchas generaciones de habitantes de Cabana: desde el aprovechamiento de la arena, el uso de los canales fluviales para la navegación, la extracción de marisco o la captura de distintas especies de peces.

El oficio humano más primitivo de A Insua es el del mariscador, datado en la prehistoria según se comprobó en excavaciones de A Cidá de Borneiro. A día de hoy pervive en manos de la Agrupación de Mariscadores del Anllóns y en cetáreas que comercializan mejillón, berberecho, almeja, ostra y mincha.
Fueron singulares los lancheiros, transportistas de mercancías (sal, teja, madera, arena) por las aguas de la ensenada y la ría. Recogían la madera en aserraderos situados en las orillas del río.
Los gabarreiros, con gabarras motorizadas, extraían arena del lecho fluvial.

Por la noche, los anguleiros, con altas botas, un amplio truel y una luz, capturan angula procedente del mar de los Sargazos. Después, se degusta en las tabernas típicas y restaurantes de la zona.
Tras recoger lombriz y senrada en las arenas fangosas, los pescadores de caña esperan el paso de las lubinas por los canales fluviales durante la bajamar. Antiguamente, se capturaban muchas sollas con fisga o se pescaban abundantes reos y salmones. Desde A Pesqueira, río arriba, todavía pervive la tradición de la pesca de la lamprea.
0 Comments